Todas estas lesiones se quitan con láser erbio, de forma muy sencilla y sin periodo de inactividad. El láser nos permite retirar las lesiones cutáneas con gran precisión, sin dejar marcas de cicatriz. Todas ellas necesitan normalmente una sola sesión.
-
Nevus
Pequeña mancha pigmentada en la piel, de bordes definidos y coloración homogénea parda o marrón claro, constituida por un acumulo de células névicas con melanina. Popularmente se denomina lunar. Pueden ser congénitos o adquiridos.
-
Fibromas y acrocordones
Son lesiones benignas que sobresalen de la piel y pueden tener un tallo pequeño y delgado que conecta la protuberancia cutánea con la superficie de la piel. Por lo general no duelen, predominan en la región del cuello y áreas de fricción como las zonas axilares.
-
Condilomas
Son lesiones producidas por el virus del papiloma humano, cuya localización preferente es la región anogenital. Suelen ser múltiples y de diferentes formas a veces en grandes masas de superficie fisurada e irregular.
-
Verrugas
Las verrugas vulgares son formaciones epiteliales benignas de origen viral que pueden afectar a cualquier persona, tanto a niños como a adultos. Las formas clínicas más frecuentes son las verrugas vulgares (70%), las verrugas plantares (26%) y las verrugas planas (4%). Se eliminan en una media de 2 sesiones.
-
Siringomas
Se dan con mayor frecuencia en mujeres. Suelen aparecen a partir de los 30 años, son de color piel o amarillentas, discretamente elevados sobre la superficie de la piel de tamaño variable, entre 1 y 5 mm, aunque la mayoría son menores de 3 mm. Generalmente son múltiples, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero usualmente se localizan en los párpados.
-
Hiperplasia sebácea
Son pequeñas formaciones amarillas, o anaranjadas, puntiformes, que sobresalen de la superficie de la piel, usualmente son múltiples. Corresponden a glándulas sebáceas aumentadas de tamaño, alrededor de un poro central que drena al exterior.
-
Xantelasma
Son lesiones benignas a modo de placas amarillentas, que aparecen en los párpados más frecuentemente en la zona cercana al lagrimal, se forman depósitos de grasa debajo de la piel, tanto en párpado superior como en el inferior. Pueden surgir en ambos ojos a la vez. Puede estar relacionado con niveles altos de triglicéridos o colesterol.
-
Millium
Se trata de una formación quística originada por la obstrucción del folículo pilosebáceo por un exceso de queratina. Se ven como pequeños puntos blancos sobreelevados, del tamaño de la cabeza de un alfiler.